“Hemos venido convencidísimos de que íbamos a ganar a un grande”
“Hoy veníamos convencidísimos de que íbamos a ganar a un grande”. El entrenador del Bidasoa-Irun, Jacobo Cuétara, compareció en la sala de prensa del Palacio de los Deportes de León minutos después de que el conjunto irundarra lograra su tercera victoria en 17 encuentros ligueros en ese escenario (20-23). A su juicio, el partido lo decantaron tres claves. La primera, que “el ritmo y el control del juego” cayó del lado visitante: “Hemos tenido más control, más a nuestro estilo de juego“.
En segundo lugar, Cuétara subrayó “las rotaciones. Hemos rotado muchísimo, sobre todo en la primera mitad. Sabíamos que el partido iba a ser muy largo y llegamos muy frescos a los últimos diez minutos”. Y por último, relacionada con la anterior razón, “el nivel de esas rotaciones. Independientemente de quién estuviera en el campo, el nivel del Bidasoa-Irun era muy alto, basado sobre todo en el trabajo defensivo, que nos ha permitido tener el plus de poder fallar en ataque y que no ocurra nada. Nos hemos sentido muy cómodos, esa confianza de que el partido va por el guion que nos habíamos marcado. Teníamos la confianza de que íbamos a ganar incluso en los momentos en los que se pusieron a un gol. El equipo tenía esa confianza de que íbamos a ganar el partido”.
Sobre el partido, Cuétara recordó que tanto en la ida en Irun (25-18) como en la vuelta en León (20-23) se han visto “muy pocos goles. Han buscado ciertos puntos débiles que han encontrado bien. Jugar dos partidos de este nivel y dejar a Ademar en tan pocos goles es un éxito defensivo”.
Pese a la satisfacción por lograr dos puntos en una cancha complicada, Cuétara aseguró que “queda mucho todavía. Antes del partido comentábamos que el año pasado cuando vinimos, podíamos hacer un buen partido pero no nos lo creíamos. Son pasos que hay que ir dando como deportistas y como club, y a medida que hemos crecido, son fronteras que hemos ido cruzando, como empatar el año pasado en Logroño. Vas superando esas experiencias y barreras. En Artaleku fue cuando vi por primera vez al equipo convencido antes del partido de que íbamos a ganar a un grande y hoy ha sido la primera vez que hemos ido fuera de casa convencidísimos de que íbamos a ganar a un grande. Eso se transmite”.
“Ahora miramos de frente, a los ojos, a estos rivales europeos”, reconoció el técnico bidasotarra, que reconoció la situación clasificatoria del equipo: “Estamos arriba. Hemos trabajado durante estas temporadas, independientemente de los resultados, con la confianza que me han dado las dos directivas, en un proyecto en el que no importa tanto las primeras, pero sí en tres, cuatro o cinco años estar cerca de los de arriba. En tres ya lo estamos y de forma sólida: la temporada en Liga, la Copa Asobal… A partir de ahora habrá que empezar a contar con nosotros”.
Tras la disputa de la 19ª jornada, el Bidasoa-Irun se mantiene en la segunda posición que alcanzó tras la victoria en Benidorm en la jornada 8, y deja a Abanca Ademar León a cuatro puntos más la diferencia de goles favorable a los irundarras. No obstante, Cuétara repitió que aún “queda mucho”. Y dio un dato de este arranque de la segunda vuelta que conviene no dejar escapar en esta Liga Asobal: “De los ocho primeros equipos de la Liga, en estas tres jornadas solo nos hemos dejado puntos en los enfrentamientos directos. Hay que ver a qué ritmo de puntuación van los equipos que luchan por Europa en esta segunda vuelta. El año pasado Granollers, 23; Ademar, 24; Logroño, 26. Son ritmos bestiales, pero en esta temporada hay mucha más igualdad. Pueden pasar muchas cosas. Es una diferencia importante (con Ademar), sobre todo por el golaverage, que en el caso de empates nos beneficia, como nos benefició en la primera vuelta al ser cabezas de serie en la Copa Asobal”.
El Bidasoa-Irun recibirá el martes 19 en Artaleku (18.30 horas, ETB1) al actual líder, el Barça Lassa.